¿Qué quieres ser de mayor? (vídeo recomendado para aprender español - B1) Cortometraje de 3:29 escrito y dirigido por Edu Glez, en que un niño reflexiona sobre la vida de los mayores. Este corto es una excelente muestra lingüística, muy atractiva de ver, con un audio muy tierno y agradable de escuchar, y sin gran dificultad gramatical o léxica, pero sobre todo es un magnífico texto para pensar en otra lengua sobre la realidad de la vida. Te invito a que lo veas y nos comentes tus impresiones." (Fragmento del blog http://recursosdele.com/content/¿qué-quieres-ser-de-mayor-vídeo-recomendado-para-aprender-español-b1)
TRANSCRIPCIÓN DEL TEXTO
Cuando me dicen qué quiero ser de mayor, todo se complica.
Según los mayores, hay que hacerse adulto para entenderlo todo. Pero yo veo a la gente en la calle y no veo que sean felices. Solo nosotros, los niños, disfrutamos de la vida. Es como si al cumplir los 18, ¡tooodos perdiéramos* la cabeza! Todo son caras largas, gruñidos y malas noticias. Según la televisión hay que ponerse desororante*, comprarse el coche más rápido del mundo, un par de operaciones estéticas, y con esto, tienes que estar loco para no ser feliz.
Pero para eso hace falta dinero y los adultos hacen lo que sea por el dinero.
Fíjate que es el único objetivo de todo el año: conseguir dinero y más dinero.
Total, día tras día trabajando. Y yo me preguntó, ¿para qué?
Para conseguir al final de año, ¡15 días! ¡15 tristes días de vacaciones! ¡15 días en los que te vas muy lejos para olvidarte de todo el tiempo que has trabajado. Y en esos quince días no puedes perder ni un segundo, con mucha prisa, con mucha prisa. ¡15 días en agosto! 15 días en la playa. 15 días como borregos. Borregos que traen al mundo borreguitos, que, a su vez, tienen que trabajar toda su vida. Y a cambio: otros quince días.
Pensándolo bien, yo no quiero crecer. Sinceramente, ni siquiera* quiero ser mayor. Me quedo como Peter Pan y como los inmaduros: con la fantasía, con la reflexión, con la vida. Así que no quiero que me pregunte nadie más, qué quiero ser de mayor. Yo, de mayor, quiero seguir siendo pequeño.
GLOSARIO DE TÉRMINOS
Gruñido:voz del cerdo, o de otros animales como el perro cuando amenazan. En este caso es el sonido que hace una persona que está de mal humor.
Perdiéramos: (1 persona plural del pretérito imperfecto de subjuntivo): usamos el subjuntivo en este caso porque estamos expresando algo irreal, imposible o de difícil cumplimiento: si fuera posible diríamos: es como si al cumplir 18 años, todos perdemos la cabeza.
Desodorante: producto de aseo que usamos para evitar el mal olor corporal.
Tienes que estar (adjetivo) para no ser feliz: tienes que estar loco si no eres feliz.
Hacer lo que sea (necesario): hacer algo para conseguir algo.
Borrego: cordero de uno o dos años. Persona dócil.
Ni siquiera: locución adverbial que intensifica la negación y le aporta un valoración personal: Sinceramente, no quiero ser mayor.
Sinopsis: Una madre lo daría todo por su hija. Casi todo. Maite está harta de que su hija Raquel le desvalije la casa para conseguir droga, harta de sus falsas promesas, de ver cómo se destroza la vida y no poder hacer nada para evitarlo.
Drama de unos 4 minutos dirigido y guionizado por Daniel Sánchez Arévalo. En la interpretación tenemos a Ana Wagener (Maite / madre) y a Natalia Mateo (Raquel / hija). Corto creado para internet ganador de la tercera edición del certamen de cortos Jameson Notodofilmfest (2003) y nominado al Goya 2004.
“Diez minutos es una crítica al tipo de sociedad hacia donde nos dirigimos. Un mundo donde se supone prima la comunicación y el entendimiento y que, sin embargo, levanta continuas barreras invisibles de incomunicación que nos impiden el contacto directo con las personas.”
Estas son las palabras con las que el director español Alberto Ruiz Rojo describió este singular cortometraje del que también es guionista y que ha conseguido alcanzar nada menos que cien premios en festivales nacionales e internacionales, entre ellos el importante Goya al mejor corto de ficción en 2005.
La película, producida en 2003 e interpretada con maestría por los actores Gustavo Salmerón y Eva Marcel, consigue en menos de dieciséis minutos crear una atmósfera de identificación del espectador con la historia y mantenerlo enganchado desde la primera escena hasta los minutos finales de la película.
Este corto español, rodado en italiano en un pueblo de Segovia, ha conseguido trescientos premios en año y medio, lo que lo convierte en la obra de este formato más premiada del mundo (Récord Guinness) . Además de la mencionada nominación a los Goya, ha sido preseleccionado para los Oscar y se ha llevado estatuillas en festivales tan diversos como Tokio, San Sebastián, Berlín, Los Angeles, New York, Delhi, Lund, Londres, Edimburgo, Buenos Aires, Río, Lisboa, Austin, Estambul, Sydney, entre muchos otros.
Como podréis observar a continuación, la historia de ‘Porque hay cosas que nunca se olvidan’ es sencilla, pero conecta de forma inmediata y sumamente efectiva con los espectadores y críticos. La aparición estelar de los futbolistas italianos Fabio Cannavaro y Amedeo Carboni, completa su popularidad. Figueroa logra una bonita fotografía y una encantadora ambientación de época. Pero cuando digo «encantadora» no implico ñoñería o ingenuidad, pues al corto no le falta el punto de picardía, o incluso auténtica maldad, que cautiva y hace reír a quienes lo ven.
Una Feliz Navidad
La navidad es la época del año que reúne a toda la familia, pero ¿Que sucede cuando la reunión es forzada por una tragedia en plena Navidad?, ¿Dónde están todos cuando los necesitamos?, es justamente lo que Luis descubrirá.
Con humor negro, estupenda dirección y la ayuda de una soberbia Lola Herrera, Díez, también guionista de este cortometraje, realiza un ejercicio rítmico y macabro de enterramiento involutario. Hay mucha maestría en la dirección, una música muy bien encajada y unas interpretaciones bastante creíbles, y aunque no es el Buried de Rodrigo Cortés, todavía no sabemos si es algo más macabro, por eso de tomárselo a chufla. Y con arte, además.
Los Reyes Magos
Sinopsis: piensa dos veces si es que vas a crear una fantasía a un pequeño… quizá te puedas arrepentir en el futuro.
Es un divertidísimo proyecto de animación, sencillo en su origen y en los trazos de sus personajes y evidencia de cómo unos buenos diálogos pueden enganchar al público. Sentido homenaje a la magia infantil de esa señalada fecha en todas las Navidades de todos los niños del mundo, pero adaptada a los parámetros de hoy en día, con niños no tan niños y adultos no tan adultos.
Película finalista de la IX Edición de Jameson Notodofilmfest.
El corto 036 de Juan Fernando Andrés y Esteban Roel cuenta como para darse de alta como empresario autónomo para montar un negocio se tienen que hacer una serie de pasos "el modelo 036" y crítica la burocracia española para hacer este proceso. Carolina Bang y Tomás del Estal son los protagonistas de este divertido corto en plan comedia que juega con un poco un el suspenso y el western. Hasta el momento lleva 1 millón 500 mil visitas desde que lo subieron a Youtube el 31 de enero de este año.
3 Minutos y Medio
Sinopsis: Héctor tiene menos de 24 horas para escribir una buena historia y presentarla al concurso de cortos. Para ello, sólo hay una norma: la historia no puede durar más de 3 minutos y medio…
Recent Comments