Mostrando postagens com marcador Cultura. Mostrar todas as postagens
Mostrando postagens com marcador Cultura. Mostrar todas as postagens

Curiosidades de la copa América 2015

El balón de la copa América que ha sido llamado como: Cachañaque es un tecnicismo de los chilenos, que puede significar como un regate, jugada, finta o también llamado como gambeta. Este balón fue presentado por el que para muchos es la máxima estrella en su selección, es decir, el buen Arturo Vidal, el día 16 de noviembre del 2014.
La canción oficial de la copa América ha sido llamada contigo” y es interpretada por zaturno, Juan Magán y Denise Rosenthal. Aunque hay otras canciones, ninguna puede ser denominada como oficial, salvo la que se ha mencionado anteriormente.


Mascota oficial de la copa América 2015 detalles.

Mascota oficial de la copa América 2015
Su imagen o figura se centra con respecto del zorro culpeo donde se puede mencionar que ha sido una de las figuras más criticadas, pero también amadas por niños y adultos. Es cierto que han llegado muchas críticas con respecto de la figura de este personaje pero en el norte de Chile, este zorro es uno de los más importantes del país. Cabe señalar que el nombre de la mascota de la copa América de Chile, es:Zincha que es una combinación de palabras, es decir, que proviene del nombre: Zorro e Hincha, por esto mismo es que ha sido nombrada de esa manera.
La mascota oficial de la copa América de Chile 2015 fue presentada el 17 de noviembre del 2014, donde de la mano de Arturito Vidal fue presentado en el complejo deportivo Juan Pinto DuránDonde podemos decir que esta mascota tiene una combinación un tanto animada y que no puedes dejar de considerar.
http://www.copaamerica2015vivo.com/

La discriminación está en la forma que la gente define una palabra.





Revisa la reacción de un niño gitano al leer una definición discriminatoria de su origen en la RAE. lt.cl/Lobgh
Posted by latercera.com on Jueves, 9 de abril de 2015

posted under | 0 Comments

Los nombres y apellidos más frecuentes en España

Los nombres y apellidos más frecuentes en España (MAPAS)

Curiosidades

España es un país de garcías (de 1.478.972 de garcías, en concreto) en el que antes reinaban las maricármenes y los antonios y ahora los alejandrosdanielespablos y lucías, marías y paulas.
Ahora residen en el país 604 shakiras y 76 canutos, según los datos del padrón hasta 2013 hechos públicos por el Instituto Nacional de Estadística. En esta página del INE puedes comprobar cuál es la frecuencia de tu(s) nombre(s) y tus apellidos por provincia de nacimiento, por década y provincia y por nacionalidad.
En los tres mapas que hemos elaborado en El Huffington Post puedes ver los nombres más frecuentes por provincia de nacimiento entre 2010 y 2012 (en el que se pueden apreciar los cambios de tendencia y las modas), los nombres más comunes de hombres y mujeres en España y los apellidos más populares por provincia de nacimiento.
nombres más comunes niños españa
Nombres más frecuentes por provincia de nacimiento entre 2010 y 2012Mapa original de D-maps
apellidos más frecuentes españa
Nombres más comunes de hombres y mujeres en España por provincia de residencia (datos del conjunto de la población)Mapa original de D-maps
apellido más frecuente en españa provincias
Apellidos más populares por provincia de nacimiento (datos del conjunto de la población)Mapa original de D-maps
egún recoge EFE, entre los nombres curiosos de los empadronados figuran también el del futbolista brasileño Neymar, que lo llevan cuarenta niños de una edad media de un año; y menos de veinte personas se llaman Messi, Leo Messi, Leonel Messi, Lionel Messi, Iniesta, Andrés Iniesta, María Iniesta o Maradona, como los famosos jugadores. "Ot" es el nombre de 515 personas (355 en Barcelona).
María España es como se llaman 64 mujeres, de las que 23 han nacido en Huelva. Otros nombres curiosos del padrón son Supermán, Lady Di y el de los actores Pamela Anderson y Kevin Kostner.
La edad media de las mujeres que se llaman Prepedigna y Afrodisia supera los ochenta años; y los varones más longevos llevan los nombres ingleses de Edward Albert, Reginald John, Albert William y Ronald Frederick. Los nombres más frecuentes en el padrón siguen siendo los tradicionales: Antonio (739.523) y José (672.826) para los hombres y María Carmen (674.181) y María (651.441) para las mujeres.
Por el número de letras, el nombre simple de mayor longitud es el femenino Transfiguración (122 mujeres) y el compuesto María Inmaculada Concepción (221 mujeres).
El padrón también refleja que gran parte de los ciudadanos de origen iberoamericano eligen como nombre más frecuente para los varones el de Juan Carlos.
Después de García, los apellidos más frecuentes son González, Rodríguez, Fernández y López.

Tradiciones de Fin de año de algunos paises hispanoamericanos.

Feliz año nuevo a todos que visitan ese blog. Un 2014 lleno de las más ricas bendiciones!

El Brasil no habla español, pero es mi país! :)

posted under | 0 Comments

11 de Diciembre- Día del Tango



Sitio con muchas informaciones sobre el Tango: http://www.esto.es/tango/




Comentario de programa televisivo:)

En un concurso en la tele de España han hecho esta pregunta por 3000€: 

"El padre de Ana tiene 5 hijas: pata, peta, pita y pota, ¿cómo se llama la quinta?"

Fiestas y costumbres en países de habla hispana

posted under | 0 Comments

7 Spanish Comic Book Characters

7 Spanish Comic Book Characters

Written by
 


Comics were popularized in the United States in the 30’s. From political and social strips to the action comics featuring iconic super heroes, from the beginning there has been a broad variety titles for all ages. Latin America is also active in this so called “Ninth Art” and give us a lot of characters that have been entertaining for generations. Here are some examples of Spanish comic book characters developed in Latin America.

spanish comic book mafalda
1. Argentina | Mafalda
Without any doubt Quino’s Mafalda is the most recognized comic in Argentina even after it ceased publication in 1973. Mafalda is a 6-year old girl worried about world peace and other social issues of the time. Along with all her friends and family they represent Latin American middle class. Mafalda was published from 1964 to 1973 in Argentinian publications Leoplón, Primera Plana and El Mundo.

Spanish Comic Book Characters
2. Chile | Condorito
Another Spanish comic books character that has transcended the boundaries of it native country is the Chilean Condorito created by René “Pepo” Ríos. Condorito debuted in 1949 in the comic publication Okey and six years later as its own comic book. Condorito comics are jokes in the form of short independent stories that usually ends with an embarrassed character falling backward with the classic ¡Plop! or the phrase ¡Exijo una explicación! (“I demand an explanation!”).
Today, Condorito is available in 105 newspapers in 19 Hispanic countries and also Canada, United States, Italy and Japan.

3. Colombia | Copetín
Copetín is the most iconic Colombian comic. It was published in the newspaper El Tiempo from 1962 to 1994. This comic, created by Ernesto Franco, featured daily issues and situations of the people from Bogotá through the eyes of a homeless boy or gamín in Colombian Spanish.

Spanish Comic Book Characters
4. Cuba | Elpidio Valdés
Created by Juan Padrón in 1970, comic Elpidio Valdés takes us back to the XIX century during the Cuban War of Independence. The main character Elpidio Valdés represents a mambí or a Cuban soldier who fought against Spain during the Ten Year War (1868-1878) and War of Independence (1895-1898). The adventures of Elpidio Valdés were also presented in movies, TV series and cartoons.

Spanish Comic Book Characters
5. Mexico | Memín Pinguín
Memín Pinguín was created in 1943 during the golden era of the Mexican comic. The comic tells the adventures of a black boy called Guillermo Pinguín (Memín) and his friends Ernestillo, Carlangas and Ricardo. Despite its controversies due to racial issues, the comic was also known in the Dominican Republic, Puerto Rico, Venezuela, Peru, Chile, Panama and Colombia.

Spanish Comic Book Characters
6. Puerto Rico | Turey el taíno
Turey el taíno was a Puerto Rican comic created by Ricardo Álvarez Rivón. It was published as a comic book in 35 issues from 1989 to 1995 and also in the local newspapers El Mundo and El Nuevo Día until 2006. Turey taught about “everyday life of the Taínos (the indigenous habitants of Puerto Rico), their customs, their vocabulary and meanings, and common conflicts of that time.”
 
Spanish Comic Book Characters
Credit: https://www.facebook.com/El.Naufrago.de.JorgeBlanco
7. Venezuela | El Náufrago
El Náufrago is a comic strip with no text created by Jorge Blanco. It started in 1980 on the Venezuelan newspaper El Diario de Caracas. Today El Náufrago is published in the United States under the name The Castaway.

A tapear!



A Tapear!.

Qué son las tapas ?
Las tapas, son una seña de identidad de España, y corresponden a una de las costumbres más populares. Uno piensa en varias cosas al momento de imaginarse las tapas. Muchos creen que son un plato o algún tipo de bocadillo español. Lo cierto, es que no es ni lo uno, ni lo otro. 
"Una tapa es una pequeña porción de algún alimento que se sirve como acompañamiento de una bebida" (Real Academia Española).

El ir de tapas es una tradición por excelencia de los españoles, al momento de salir del trabajo. Las tapas son una oportunidad para relajarse y, en la que se puede disfrutar, de la compañía de los amigos.
Al salir de tapas, se debe ir acompañado. Nunca sólo. Generalmente son grupos de tres a cuatro personas. Cada una de ellas, debe pagar una de las rondas a consumir. Este ritual es sagrado. Asimismo la forma tradicional de ir de tapas o de tapeo, es visitar varios bares donde en cada uno de ellos se toma en la barra de pie una copa de vino, vermut o cerveza y cuyo propósito no es otro que abrir el apetito antes de la comida principal del mediodía (almuerzo). Suele constar de diferentes pinchos o tapas y otros alimentos de "picoteo" aceitunas, patatas fritas, patatas bravas, croquetas, queso, jamón, lomo, chorizo, boquerones, calamares, salchichas, tortilla de patatas, etc. 


Para más informaciones sobre tapas visite: http://www.arrakis.es/~jols/tapas/index1.html

posted under | 0 Comments

Tuteo

posted under | 0 Comments

Sabes mucho sobre la cultura española

¿Crees que tus conocimientos sobre cultura española son dignos de mención?


Averigua cuánto sabes realizando este divertido test sobre costumbres españolas y cultura general de España

Selecciona la respuesta correcta:

  1. ¿Dónde está España?

  2. Al norte de Alemania y al sur de Suecia.
    Entre Suiza e Italia.
    Al sur de Francia y al este de Portugal.
    Justo al lado de Holanda

  3. ¿Qué personaje es más famoso en la historia de España?

  4. Herodes
    Cristóbal Colón
    Confucio
    Julio César

  5. ¿En qué ciudad puedes visitar la iglesia de la Sagrada Familia?

  6. Salamanca
    Lugo
    Barcelona
    Sevilla

  7. ¿Cómo se llama el director de la película

  8. Alejandro Amenábar
    Pedro Almodóvar
    Vicente Aranda
    José Bigas Luna

  9. ¿En qué consisten las Fallas de Valencia?

  10. En levantar construcciones artísticas de materiales combustibles que representan figuras y después
    En crear figuras de cera para exponerse en el Museo de Cera.
    En celebrar la venida de la Virgen de Falla
    En crear hogueras para quemar libros

  11. ¿A qué llaman los españoles

  12. A la comida que existe entre el almuerzo y la cena
    A ir de tapas con los amigos.
    A dormir unos minutos después de comer
    A cuando te roban la cartera sin que te des cuenta

  13. ¿Dónde son más famosos los carnavales?

  14. Madrid y Barcelona
    Bilbao y Mérida
    Mallorca e Ibiza
    Tenerife y Cádiz

  15. ¿Qué hacen los españoles el 28 de diciembre?

  16. Se gastan bromas entre ellos
    No comen carne
    Realizan ofrendas a la Virgen
    Saltan y bailan sobre hogueras

  17. ¿Cuál de estos ingredientes no es típico a la hora de elaborar una paella?

  18. Carne y pescado
    Mariscos
    Nueces y pasas
    Azafrán

  19. ¿Qué dice un español cuando ve estornudar a alguien?

  20. Azul
    Avestruz
    Obús
    Jesús

  21. ¿Qué estrecho separa a España de África?

  22. Estrecho de Baltasar
    Estrecho de Magallanes
    Estrecho de Gibraltar
    Estrecho de Cintura

  23. ¿En qué ciudad está la Puerta del Sol?

  24. Madrid
    Sevilla
    Barcelona
    Tenerife

  25. ¿Dónde se celebra con más pasión la Feria de Abril?

  26. Barcelona
    Bilbao
    Sevilla
    Santander

  27. ¿Quién fue el dictador que gobernó España durante 40 años?

  28. Manolete
    Franco
    Salazar
    Mussolini

  29. ¿De qué región es típico el gazpacho?

  30. Cataluña
    Canarias
    Andalucía
    Aragón

¡Buen trabajo!

posted under | 0 Comments

Fiesta de San Fermín.


Aunque no me guste...esa es una fiesta típica de España.




San Fermín: 4 claves para una buena redacción

Foto: ©Archivo Efe/Villar López
Con motivo de las Fiestas de San Fermín que se celebrarán del 6 al 14 de julio en Pamplona (España), se ofrecen algunas recomendacionespara escribir correctamente las informaciones sobre ellas:
1. El nombre oficial es Fiestas de San Fermíny se escribe con todas las iniciales en mayúscula, excepto en la preposición.                                                                          
                                                                                                                                                           Foto: ©Archivo Efe/Villar López
2. El nombre popular es sanfermines, en una sola palabra, en minúscula y sin cursiva ni comillas, y no San Fermines ni Sanfermines.
3. El chupinazo (‘disparo hecho con un cohete que señala el comienzo de un festejo’) se escribe con inicial minúscula por ser nombre común. 
4. Los nombres de las canciones populares de estos festejos se escriben en cursiva y con mayúscula en la inicial de la primera palabra: Riau riau (sin guion), Pobre de mí

posted under | 0 Comments

Expresiones idiomáticas con las letras.

Vocales muy peyorativas

Expresiones Idiomáticas (culinaria)

¿Dónde poner el acento en las relaciones amorosas?/ Where to put the accent in love relationships?

Algunas abreviaturas para SMS

Expresiones coloquiales

Yes, I'm bilingual. I speak Spanglish:)














El diccionario da la bienvenida al “espanglish”

Basta mencionar el "espanglish” para hacer fruncir el ceño a más de un lingüista: 
una mezcla de español conEnglish, que define un modo de hablar propio de los 
hispanos residentes en Estados Unidos.
Pero ahora este vocablo tendrá su espacio en el diccionario que edita la Real Academia
Española  de la Lengua (RAE), última fuente de referencia para los usos del idioma.
“Llevamos muchos años trabajando sobre elestadounidismo, como llamamos al uso del
 español en Estados Unidos. Pero, hasta la edición anterior, la RAE no ponía palabras
 designadas con la referencia ‘EU’. Con el número creciente de hispanos en este país, la Academia nos tiene en cuenta”, señaló a BBC Mundo el director de la ANLE, Gerardo Piña Rosales.
Así, en el nuevo diccionario figurará también el concepto de “estadounidismo” para distinguir términos
 acuñados en territorio estadounidense.
Si la leyenda “Arg” junto a la definición de un vocablo vincula su uso en Argentina,
 “Am.Mer” con la zona meridional del continente y “Andes” mayormente con Chile y
 Ecuador, ahora la sigla “EU” servirá para identificar una tanda de palabras que está 
por llegar a los manuales.
“Pensamos que las expresiones del español estadounidense son una variante más, 
como pueden ser los argentinismos, los dominicanismos, los colombianismos y 
demás”, señaló Piña Rosales.



   



¿Deformación?


Frases comunes en espanglish


"Te llamo pa'trás" (I call you back) Te devuelvo la llamada.
"Va a correr para presidente" (He's going to run for President) Va a lanzar su candidatura a la presidencia.
"Necesitamos una josa para rociar la yarda"(We need a hose to water the yard) Necesitamos una manguera para regar el césped.
Fowardéame ese imeil" (To forward an email) Enviar a un tercero un correo electrónico.
"Se me laqueó la troca" (The truck is locked out) La camioneta se quedó cerrada con las llaves adentro.
"Voy a vacunear la carpeta" (I'm going to vacuum the carpet) Voy a aspirar la alfombra.
"Deliveramos grocerías" (We deliver groceries) Hacemos entrega a domicilio.
Las estadísticas sustentan este cambio en los cánones de la lengua: con unos
 50 millones de latinos, Estados Unidos es el segundo país con mayor número de hispanohablantes, sólo por detrás de México.
La ANLE, que tiene la misión de fomentar el buen uso del español en Estados Unidos,
 celebra que "espanglish" –castellanizado con la “e” inicial- figure entre los casi 2.000
 vocablos que serán incorporados o modificados en el próximo diccionario de la RAE.
¿Su definición? Dirá “modalidad del habla de algunos grupos hispanos de los Estados 
Unidos, en la que se mezclan, deformándolos, elementos léxicos y gramaticales del 
español y del inglés”.
Y en la redacción, un detalle que preocupa a los académicos de la lengua.
“Hay una palabra allí que puede molestar a mucha gente, porque habla de ‘deformar’
 los elementos. No es una deformación, más bien dos lenguas entran en contacto y 
simplemente se modifican una a la otra”, opinó Piña Rosales, que espera que esto
 se corrija cuando salga la versión impresa.
Definiciones al margen, hay quienes no celebran la actualización.
Desde hace años, el espanglish ha erizado la piel de los puristas, que lo consideran
 una aberración o un híbrido que amenaza la supervivencia de la lengua de Cervantes. 
El escritor argentino Tomás Eloy Martínez o el mexicano Carlos Fuentes desestimaron 
su uso, mientras que el lingüista Salvador Tío alertó sobre la posible mutación del español
 en algo similar a un dialecto no estandarizado y localista.
El catedrático de la lengua Antonio Garrido Moraga señaló hace unos años que "luchaba
 contra el espanglish por humanidad”.

“Yo defiendo que todos los hispanos aprendan inglés y conserven el español. Ahora bien, 
si no aprenden inglés y sólo se expresan en esa mezcla de español e inglés, se les está 
condenando al gueto”, consideró el académico español.

Postagens mais antigas Página inicial

Mario Benedetti

Pronombres Complemento (B1/B2)

Crucigrama- La ciudad (A1/A2)

Small Bug Kaoani

contador de visitas html codigo

Followers



Recent Comments