Chilenismos selectos
Al tiro
Significa
de inmediato o de prisa y los chilenos lo utilizan frecuentemente.
¿Vamos a almorzar al tiro? La expresión tiene su origen en la antigua
costumbre, ya en desuso, de disparar un tiro al aire para avisar a los
campesinos la hora de almorzar.
HuevónTal
vez el modismo más utilizado en Chile. Se utiliza para calificar a
alguien de tonto o estúpido; sin embargo también puede significar amigo.
Tiene múltiples derivaciones como huevear, que es sinónimo de disfrutar
o entretenerse pero también de molestar a alguien. Su origen está
relacionado con la palabra huevo. Por la similitud física entre este
alimento y los testículos, se usa para nombrar esa zona genital
masculina.
La manera y el tono con que se dice determina si la connotación es positiva y amistosa o negativa y descalificadora.
A la maleta o ser maleteroEl
maletero es quien carga maletas. Pero en Chile maletero es también
alguien que, en una pelea, no respeta las reglas del juego. El que actúa
a la maleta tiene malas intenciones y lo hace a mansalva, es
traicionero, sus verdaderas intenciones están ocultas, como si
estuvieran guardadas en una maleta.
Dar cancha, tiro y ladoSignifica
ganar holgadamente, haciendo ostentación de la superioridad ante el
rival. Desde su origen, se da cancha, tiro y lado en las competencias
hípicas, especialmente en las carreras a la chilena, en el campo.
Cortar las huinchasCuando alguien tiene mucha ansiedad por hacer algo, está que corta las huinchas.
La
palabra wincha, de origen quechua, nombra una cinta para sujetar los
caballos. Cortar las huinchas evoca a un jinete que espera la señal de
partida de una carrera.
Darse vuelta la chaquetaLas
personas que cambian de opinión de súbito y de manera oportunista, se
dan vuelta la chaqueta. El dicho se remonta a la Guerra Civil de 1891,
cuando algunos derrotados se pasaron al otro bando cambiando de chaqueta
y de uniforme.
Irse a la cochiguaguaSignifica
vivir sin el menor esfuerzo, esperar que otros hagan el trabajo. Es
como ir en el coche de una guagua, sinónimo de bebé que proviene del
mapudungún.
Hora de onceEn
Chile la hora de once es la hora del té, desde que se adoptara la
costumbre inglesa. La once consiste en tomar té o café con emparedados,
alrededor de las cinco de la tarde. La tradición popular atribuye este
término a los marinos que en el pasado llamaban de manera eufemística
once al aguardiente, que tiene once letras.
Marca ChanchoPara
referirse a una marca de poco prestigio, desconocida, se dice
despectivamente que es marca Chancho. El rótulo efectivamente existió y
correspondió a unos cigarrillos fabricados en Valparaíso en el siglo
pasado.
Más perdido que el teniente BelloLas
personas que están más perdidas que el teniente Bello son aquéllas muy
desorientadas. El refrán se origina en un hecho real de 1914, cuando el
aviador Alejandro Bello desapareció durante una prueba aérea y nunca fue
encontrado.
Morir en la ruedaMorir
en la rueda significa respetar lealmente un secreto y guardar silencio.
El dicho evoca la rueda en que torturaban a los prisioneros durante la
inquisición para que confesaran.
Ni chicha ni limoná’Se
dice que alguien no es ni chicha ni limoná, cuando demuestra
indefinición, ambigüedad y queda en una situación intermedia, esperando
el momento más conveniente para definirse. Chicha es un licor fuerte de
uva o de manzana y limoná (limonada) es la inocente bebida azucarada.
Recent Comments